Ajedrez y Alzheimer: practicar ajedrez es bueno para prevenir y combatir el Alzheimer
En el reciente curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, «el Potencial del Ajedrez», dirigido por Leontxo García y celebrado en Santander del 2 al 4 de septiembre, hubo varias ponencias muy interesantes sobre varios temas: el ajedrez en la escuela, ajedrez educativo, neurociencia y ajedrez, que ajedrez enseñar en la escuela, ajedrez social y terapéutico, toma de decisiones: ajedrecización de la vida, nuevas tecnologías, juegos multidisciplinares… pero también una que me pareció muy interesante sobre el ajedrez y la lucha contra el Alzheimer y los problemas degenerativos a cargo de D.Ernesto Pereda de Pablo(Físico y Neurocientífico, dirige estudios en la Universidad de la Laguna y también es un fuerte ajedrecista) y en la que me voy a extender ya que además me está tocando de cerca el tema.
Cada vez más tenemos algún familiar cercano o amigo que se encuentra afectado por demencia o enfermedad de Alzheimer. Los métodos actuales de tratamiento combinan una dosis de medicación, y algunos enfoques conductuales, para reducir el efecto y la propagación del Alzheimer. De cualquier manera, hasta ahora no se conoce una cura completa. Investigaciones recientes indican que la práctica del ajedrez reduce el riesgo de contraer Alzheimer hasta en un 75% (ver detalles abajo). El GM Viktor Korchnoi definitivamente se presenta como un buen ejemplo de longevidad llegando a jugar a un nivel de 2550 a los 80 años! Un reciente experimento también sugirió evidencia de que el consumo de cafeína podría prevenir y/o tratar el Alzheimer (ver detalles abajo), también el baile se ha demostrado como un arma eficaz. Si se pueden combatir los efectos horriblemente debilitantes de la Enfermedad de Alzheimer y la Demencia Mental, jugando una partida diaria de ajedrez, y tomando una taza de café – ¿Por qué no intentarlo?
Investigación de varios artículos:
Alz.org afirma que en 2011 “existen casi 15 millones de voluntarios que dan cuidado a enfermos con demencia y Alzheimer, proveyendo 17 billones de horas de trabajo sin pago, valuadas en $202 billones… El Alzheimer es la sexta más grande causa de muerte en el país, y la única enfermedad en el top 10 de los Estados Unidos que no puede ser prevenida, curada o por lo menos frenada. Según los datos extraídos entre los años 2000-2008, las tasas de mortalidad de la mayoría de las grandes enfermedades se han reducido, mientras que las tasas del Alzheimer han aumentado en un 66%, en el mismo periodo.
El Profesor Verghese declaró:
“Es similar a lo que sucede con el estado físico. Si uno se ejercita y aumenta su masa muscular, entonces se vuelve más resistente a cualquier tipo de lesiones y otras enfermedades. Si uno ejercita su cerebro, entonces, también es más resistente a los efectos de enfermedades relacionadas con la demencia, como el Alzheimer. Al plantearle retos al cerebro, se crean nuevas conexiones y se promueve el crecimiento de nuevas células en áreas que son afectadas por el Alzheimer”. Según el Profesor Verghese, no estamos lejos del día en que “los doctores empezarán a recomendar una partida de ajedrez, junto con las recomendaciones referidas al ejercicio físico y a una dieta saludable”.
Según investigaciones realizadas por el Dr. Gene Cohen, el Director del Centro de Envejecimiento, Salud y Humanidades en la Universidad George Washington:
“Plantearle retos a tu cerebro puede tener efectos positivos. La plasticidad del cerebro se relaciona directamente con la producción de nuevas dendritas, las proyecciones neuronales ramificadas, que transportan señales eléctricas a través del cerebro. Cada vez que retamos a nuestro cerebro, el mismo se modificará. Es entonces posible, formar nuevas células cerebrales, a pesar de que durante el último siglo, nos hayan dicho que es imposible”.
«Retar a tu cerebro puede tener efectos positivos [para tu salud mental]…”
Extraído de chessville.com
“Un reporte de 2003, presentado en la Gaceta Médica de New England (Journal of Medicine and the Proceedings of the National Academy of Science) demostró que el ajedrez junto con otras actividades mentales, como los crucigramas y la lectura, pueden retrasar la llegada de la Enfermedad de Alzheimer, la demencia, y otras enfermedades mentales (ABC).
La Enfermedad de Alzheimer es una enfermedad debilitante que afecta a los ancianos y a las familias que deben cuidar de los mismos. La pre-senilidad, que comienza en los 40s y 50s, progresa hasta convertirse en demencia y senilidad total.
La Enfermedad de Alzheimer es la mayor afección mental entre los ancianos y se espera que el número de casos aumente significativamente en un futuro cercano, dado que los nacidos durante el baby-boom se acercan a la edad de jubilación de entre 60-70 años. La necesidad de prevenir y tratar a esta enfermedad es una prioridad para los científicos médicos que deberán cuidar a estas personas. (MSNBC).
Entre los síntomas se encuentran, una pérdida de la memoria que afecta la vida diaria, problemas con la planificación y la solución de problemas, confusión respecto al tiempo y al espacio, dificultad para realizar tareas comunes y rutinarias, dificultades en el habla, pérdida de objetos, reclusión social, falta de criterio y cambios emocionales.(Alzheimer’s Association). Los cerebros de pacientes con Alzheimer presentan placas y marañas, o bultos proteicos entre las células y dentro de las mismas. (About.com). Estas placas y abultamientos se suelen desarrollar naturalmente con el envejecimiento de las personas, sin embargo, los pacientes con Alzheimer presentan muchos más que el promedio.
Los científicos se encuentran perdidos en cuanto a la causa de este fenómeno. About.com reporta que la edad, la historia familiar, la dieta, y el estilo de vida son factores que incrementan el riesgo. Recientemente, el Dr. Robert Friedlander, el líder científico de este reporte, sugirió que la televisión es también un riesgo, junto con otras actividades cerebrales pasivas!. Sin conocer una causa específica, la terapia sólo puede tratar los síntomas y retrasar el inicio de la enfermedad.
¡El Ajedrez, un tratamiento que funciona!
El ajedrez parece ser un tratamiento que funciona. De hecho, personas mayores a los 75 años que realizan actividades de ocio que estimulan el cerebro, tienen menos probabilidades de desarrollar síntomas de demencia (http://www.mynycdoctor.com/alzheimers-chess/). Investigaciones demuestran que el ajedrez afecta a ciertas áreas específicas del cerebro, y que los problemas que un jugador tiene que afrontar durante una partida cambiará la dirección de las estimulaciones cerebrales. Además, el juego presenta una variedad de complejidades que van desde el reconocimiento de patrones hasta el uso de complejos cálculos, los cuales estimulan el cerebro de los jugadores. El Dr. Friedlander afirma que la gente que no ejercita su materia gris, se encuentra en el riesgo de perder poder cerebral al envejecer.
Un estudio de 5 años realizado con 488 participantes demostró que realizar al menos 11 ejercicios mentales por semana, en contraste con un grupo de control, que sólo realizaba 4 o menos actividades mentales, retrasaba el inicio de los problemas por 1.3 años. (Dr. Charles B. Hall, PhD, autor del estudio, y Saul R. Korep, Profesor del Departamento de Neurología en la Albert Einstein College de Medicine). Un análisis posterior demostró que los pacientes que practicaban sólo juegos reducían su riesgo en un 75%, mientras que los que practicaban con instrumentos musicales reducían su riesgo en un 64%. Los entusiastas de los crucigramas logran reducir su riesgo en un 38%.
Los científicos aún se encuentran perdidos en cuanto a la determinación de la causa de la Enfermedad de Alzheimer, pero con el prospecto de los 100 millones de víctimas de Alzheimer que se vienen en el futuro, mejor empezamos a recetar tableros de ajedrez para la Navidad..”
Extraído de la Gaceta Médica de New England, del 19 de Junio de 2013:
“Use It or Lose It — Do Effortful Mental Activities Protect against Dementia?”
Joseph T. Coyle, M.D.
Extracto de http://adamporth.blogspot.com/
[…] con el que el ajedrez ya contaba desde hacía años, además el ajedrez es muy beneficioso en otros aspectos y para distintos […]